jueves, 16 de abril de 2020

Día 16 de abril

1- Lee y recuerda:
Dos ángulos se clasifican según su posición (relaciona a dos) en:
  • Los ángulos consecutivos tienen el vértice y un lado en común.
  • Los ángulos adyacentes son ángulos consecutivos que forman un ángulo llano cuando se unen.
  • Los ángulos opuestos por el vértice tienen el vértice en común. Los lados de uno son la prolongación de los del otro.


2.- Completa las definiciones con la palabra que falta. 
Los ángulos ………………………………….. tienen el vértice y un lado en común.

Los ángulos  …………………………………… son ángulos consecutivos que forman un ángulo llano.
Decimos que dos ángulos son ……………………………………………… si el vértice es común y los lados de uno son la prolongación de los lados del otro. 

3.- Dibuja un ángulo adyacente, al ángulo C.
4.- Dibuja un ángulo opuesto por el vértice, al ángulo A.
5.- Di si estos ángulos son consecutivos, adyacentes u opuestos por el vértice.
Envía al correo una foto de tu trabajo del cuaderno


miércoles, 15 de abril de 2020

Día 15 de abril

1- Lee y recuerda:
- Dos rectas forman 4 zonas al cortarse. Estas zonas se llaman ángulos




- Los ángulos se pueden clasificar por:
  • su amplitud  
  • su posición respecto de otro ángulo.

Hoy vamos a trabajar según su amplitud, es decir, la medida de la abertura de sus lados. 

Para medir ángulos utilizamos el transportador.  
( ver el video para recordar su uso)

Los ángulos se clasifican según su amplitud (medida de abertura) en:


Repaso  para ver : 



2- Escribe el nombre de cada parte del ángulo.
3- Observa  los ángulos. ¿Cuáles son agudos? 
4Observa  los ángulos. ¿Cuáles son obtusos? 
5-Escribe el nombre del tipo de ángulos que forman estas rectas.



Â: B: C: D:  

Envía al correo una foto de tu trabajo del cuaderno.

martes, 14 de abril de 2020

Día 14 de abril


1.- Repasamos cálculo con este video:


2.- Ahora haz estas divisiones:

5654,4 : 93 =

992,25 : 31,5=
126876 : 2,91=

398,79 : 100=


Envía al correo una foto de tu trabajo del cuaderno.

lunes, 13 de abril de 2020

Comenzamos nuestro trabajo

Día 13 de abril



      1- Lee y recuerda:

Recta, semirrecta y segmento

  • Una recta no tiene ni principio ni fin.
  • Un punto divide una recta en dos partes que se llaman semirrectas, que tienen principio pero no tienen fin.        
  • Un segmento es la parte de la recta limitada por dos puntos, que son sus extremos.       

2- Repaso para ver:


3- Ejercicios para ver: 


4- Lee y recuerda:
Paralelas y secantes
  • Las rectas que se cortan se llaman secantes.
          Dos rectas secantes forman 4 regiones llamadas ángulos. Si las 4 regiones son                               iguales, las rectas secantes se llaman perpendiculares.
  • Las rectas que no se cortan se llaman paralelas.

5- Repaso para ver:



Envía al correo un esquema de lo aprendido o realiza este cuestionario



lunes, 23 de marzo de 2020

Repaso de probabilidad y estadística

Hola a tod@s. 
Aquí os dejo algunas actividades para repasar  los contenidos que estamos trabajando en esta quincena. Pulsa sobre cada entrada y te aparecerá el enlace al contenido.

Unidad 8: Estadística y probabilidad
Web interactivas
La tabla de frecuencias y la moda
TABLAS DE FRECUENCIA (espera un poco)
REGISTRANDO GANANCIAS (espera un poco)
LOS DATOS ESTÁN A LA MODA (espera un poco)
Los gráficos circulares
La media aritmética
Cálculo de la media aritmética
La probabilidad: seguro e imposible
Multiplicar un número por 0,1
Resolución de problemas

ACTIVIDADES DE REPASO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13